La planta de amaranto tiene una panícula que contiene numerosas florecitas pequeñas, que alojan a una pequeña semilla que representa el principal producto de la planta de amaranto, con la que se elaboran cereales, harinas, dulces y otros productos. Junto con el maíz, el frijol y la chía, fue uno de los principales alimentos de las culturas de América y la principal fuente de proteínas.
El amaranto es un alimento muy importante y se consume principalmente como cereal reventado, del cual se elaboran: alegrías, cereales, granólas, tamales, atoles, pinole, mazapán y otros deliciosos productos elaborados con su harina como tortillas, galletas, panqués, horchata y bebidas chocolatadas; también produce aceites y colorantes
Entre sus grandes propiedades nutritivas están.
✅Ser una de las fuentes más importante de proteínas, ya que supera a la mayoría de los cereales.
✅Ser fuente de minerales y vitaminas naturales: A, B, C, B1, B2, B3.
✅ Ser fuente de ácido fólico
✅ Ser fuente de niacina, calcio, hierro y fósforo.
✅ Contiene aminoácidos como la lisina.
Esta lisina es un aminoácido con un contenido de proteína comparable al de la leche, más fácil de digerir; eso no se puede decir de otros granos. Para apoyar este aspecto positivo del amaranto, también contiene proteínas primarias llamadas albumina y globulinas, las cuales, en comparación con las prolaminas en el trigo, son más solubles y digeribles. Un estudio sobre el amaranto reportó que sus semillas contienen no sólo propiedades nutricionales importantes, sino también compuestos fitoquímicos como rutina, nicotiflorin y péptidos con la habilidad de ayudar a bajar la hipertensión e incidencias del cáncer.
Se recomienda como parte de las dietas hiperenergéticas e hiperproteícas y en las hipocolesterolemiante.
Por su contenido energético también es beneficioso para pacientes con requerimientos calóricos elevados.