¿Cúal es el mejor jamón de pavo?

Hoy vamos hablar de un tema muy común pero que genera bastantes confusiones, cuando vamos al supermercado siempre queremos elegir lo mejor. Primero, consumir embutidos no es de lo mejor y si quieres consumirlo, debe ser de manera muy esporádica, no consumir el eterno sandwich de jamón de pavo, todas las mañanas.

¿QUÉ ES EL JAMÓN DE PAVO?

El jamón es la parte trasera del cerdo o del pavo, también se puede hacer con carne proveniente de esta zona mezclada con sales y nitritos que ayudaran a mantener libre de bacterias a la carne además de preservarla por mayor tiempo y darle un mejor sabor. En el caso del jamón york, pueden provenir de una mezcla de partes del animal —carne, o carne y grasa—, de una o varias especies, la pechuga de pavo solo puede proceder, como indica su nombre, de la pechuga de esta ave.  

¿QUÉ DEBEMOS BUSCAR EN AL ETIQUETA NUTRIMENTAL DEL JAMÓN DE PECHUGA DE PAVO?

Es importante tener en cuenta que lo mejor que debemos de buscar es un jamón de pavo con la menor cantidad de ingredientes extraños y que solo sean agregados para darle forma al jamón, es importante que el tipo de jamón de pavo que consumas tenga estos puntos:
  • Jamón de pavo proteínas libres de grasa por cada 100 g: entre mayor cantidad de esta será de mayor calidad el jamón de pavo, se recomienda por arriba de 18%.
  • Porcentaje de grasa máximo: Se recomienda que sea menor de 6%.
  • Proteína adicionada: entre más tenga significa que tiene menos carne y le agregan proteína barata para cumplir estándares pero utilizar menos carne y que sea mas económica, se recomienda que esta sea de 0%.
  • Sodio: para que te des una idea la OMS recomienda un consumo menor de 2000 mg al día, en México se maneja que sea menor de 2400 mg y en el caso de personas hipertensas debe ser menor de 1600 mg por día, el jamón por su proceso de producción se le agregan gran cantidad de sales así que un buen jamón tiene menos de 600 mg por cada 100 g.
  • Porcentaje de Carragenina máximo: La Carragenina se utiliza para darle cuerpo al jamón, no se ha demostrado del todo que sea dañino pero algunos creen que genera colitis, gastritis, como máximo puede tener 1.5%.
  • Porcentaje de Fécula máximo: entre más fécula se le agregue se puede usar menos carne sin que pierda su forma, por lo cual está reglamentado que no puede tener más del 10%.

Recetas con jamón de pavo

Una buena opción es consumir el jamón de pechuga de pavo entera, horneada, rebanarla y congelarla, por que así nos aseguraríamos de que no contenga tantos ingredientes agregados que la hacen perder su esencia de carne blanca. Para las personas con hipertensión arterial, no es recomendable su consumo, por la cantidad tan grande de sodio que contiene. En la nutrición saludable de los niños, su uso debe ser variado. Si te parece interesante, comparte este artículo! Te recomendamos Ayuno intermitente descubre si eres candidato para esta nueva estrategia de alimentación.